Convención ACHEK 2021
Construyendo el objeto de estudio
La Asociación Chilena de Educación en Kinesiología (ACHEK), frente a numerosos acontecimientos
contingentes que tensionan el pensamiento disciplinar de los kinesiólogos, en pleno ejercicio de
sus facultades estatutarias, estima de la mayor urgencia y relevancia convocar a los académicos
cuya experticia probada ha entregado productos académicos formales que han sido y siguen siendo
imprescindibles para la co-construcción del sujeto-objeto de estudio.
El presente documento representa el desafío por consolidar un marco referencial que entregamos
a la comunidad kinesiológica, para establecer los eslabones identitarios y los parámetros epistemológicos
básicos que hacen de nuestra disciplina una praxis que busca ser un aporte relevante a la solución de los
problemas del país, salvaguardando nuestros saberes y poniendo en valor el pensamiento propio.
La fuerte incidencia de la colonización por medio de racionalidades técnicas que, particularmente,
se expresan en la estandarización homogeneizadora de las prácticas, necesita la visión filtrada de la masa
crítica de los kinesiólogos chilenos. Dado su origen particular y contextualizado, desde su nacimiento
como profesión autónoma, hemos entendido nuestro rol a partir de la complejidad diferenciadora
que tiene cultivar el movimiento humano y la funcionalidad. Por tanto, en la considerable variabilidad
que le es consustancial a la especificidad situada e incierta de las problemáticas reales que debe
enfrentar la kinesiología, estamos convencidos que solo pueden ser asumidas por profesionales que
en su raíz ontológica y epistemológica tengan la suficiente claridad para no operar como ejecutores de
procedimientos, sino que posean las herramientas propias para actuar con la facultad de autoregularse
tanto en su ejercicio como en sus reflexiones.