Historias cruzadas
Interpretaciones de la arquitectura moderna
Historias cruzadas propone considerar las complejas conexiones entre la arquitectura, la sociedad y la cultura a través del tiempo y el espacio. Se entiende como uno de los marcos adecuados para investigar realidades entrelazadas que surgieron de intercambios intelectuales, tecnológicos y materiales persistentes por medio de redes policéntricas apoyadas por múltiples medios y plataformas de encuentro.
Al mismo tiempo, las estrategias y acciones sobre el patrimonio moderno cruzan y entrecruzan historias pasadas y futuras, que pueden representarse en las propuestas de preservación y en los proyectos de intervención.
Este libro indaga en las relaciones establecidas por los arquitectos modernos, con el ánimo de construir una lectura más profunda y compleja que aquella construida por una historiografía que define a nuestro país y territorio continental como un mero receptor de influjos, o continuador acrítico de experiencias foráneas.
La arquitectura moderna en Chile y América Latina estableció principalmente sus propios requisitos locales y sus formas particulares de satisfacer las demandas de las sociedades y culturas en las que se erigió. Sin embargo, también promovió la transferencia de ideas y vínculos culturales, a través de diálogos e intercambios, que se materializaron de diversas maneras.