Taxúma en el Monte de los Olivos
"Taxúma en el Monte de los Olivos es un recorrido lírico por la muerte que es inevitable oscuridad y, a la vez, corazón que nunca pierde su color. La autora nos habla de los silencios, los secretos y la inercia, del humo y los gusanos que nos remiten a ese momento que muchas veces nos rehusamos nombrar. Pero ella lo nombra. En sus versos la materia y lo orgánico se hacen palabra, esa que le permite hablar de la podredumbre, la ausencia, el adiós.
Con el ritual de la escritura —que es el ritual de la vida— la autora nos revela el tiempo que se disuelve, la muerte que es verdad contundente, la mitología de los dioses que se acercan a los mortales a través de la palabra y el acto fundador. Y, a diferencia de Heráclito, el río nunca se va del todo. La poesía de Gonzáles nos devuelve la carne magullada y los cráneos, la selva, el desierto y la maleza, el cañón y viento, la natura que somos" (Juan Camilo Rincón)