El fósforo
De residuo a recurso
Para la agricultura, el fósforo es un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas, desempeñando un papel crucial en varios procesos metabólicos y fisiológicos. Es un componente clave de moléculas como el ATP, ADN y ARN, y participa en la fotosíntesis, el transporte de energía, la formación de raíces, la floración y la formación de semillas, lo que afecta directamente el rendimiento del cultivo.
El fósforo es extraído desde rocas fosfóricas, pero sus reservas son finitas. Diversos autores muestran a través de sus trabajos la preocupación por el agotamiento de las fuentes minerales de este fertilizante, tan preciado para la agricultura, al año 2050. Por otra parte, el fósforo contenido en los alimentos consumidos por la población queda en las aguas servidas. Muchas de ellas no son tratadas, causando graves problemas ambientales, como la eutrofización de ecosistemas acuático o la contaminación de nutrientes de aguas subterráneas. Sin embargo, cuando las aguas servidas son tratadas es posible recuperar el fósforo a través de tecnologías adecuadas para su recuperación y reúso posterior.
La economía circular del fósforo se refiere a la gestión sostenible de este nutriente esencial para la agricultura y otras industrias, minimizando el desperdicio y maximizando su reutilización. En lugar de un ciclo lineal donde el fósforo se extrae, se utiliza y se desecha; la economía circular del fósforo es un enfoque crucial para garantizar un futuro sostenible para la producción de alimentos y la gestión de los recursos naturales, minimizando el impacto ambiental y maximizando la eficiencia en el uso de este nutriente vital. El presente libro “El fósforo: de residuo a recurso” consta de cuatro capítulos que muestran los siguientes contenidos: 1. El fósforo y su importancia en la agricultura; 2. Impacto ambiental del fósforo y el nitrógeno en ecosistemas acuáticos; 3. Tecnologías para la recuperación de fósforo a partir de aguas residuales y 4. Avances en busca de la economía circular del fósforo.
Este libro intenta mostrar una vía, de cómo un residuo que tiene un impacto ambiental importante se puede convertir en recurso valioso. Sin embargo, este cambio solo es posible bajo un cambio de paradigma profundo, donde el cambio cultural debe hacerse con la participación de todos los actores, incluyendo ciudadanos, empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, para impulsar una transición hacia un modelo más sostenible. Bajo este nuevo paradigma, es posible la recuperación de este elemento valioso para una agricultura sostenible, contribuyendo con la disminución del impacto ambiental a los ecosistemas y la construcción de un futuro más resiliente.