Memorias de una académica migrante
Entre el desarraigo y la reconstrucción
Memorias de una académica migrante: entre el desarraigo y la reconstrucción es una obra íntima y académica que entrelaza el testimonio personal con la reflexión investigativa sobre la migración forzada venezolana. A través de una narrativa honesta, la autora —docente universitaria y migrante— relata su experiencia de exilio desde Venezuela hacia Chile, marcada por el colapso del sistema educativo, la desintegración familiar, la precariedad laboral y la lucha por la dignidad.
El libro se estructura en tres capítulos que configuran un tránsito vital: el antes del éxodo, donde se evidencia la erosión de la vida profesional y social; el momento de la ruptura, caracterizado por la llegada a un nuevo país y los desafíos del desarraigo; y el después del exilio, donde se reconstruye una identidad académica desde la resiliencia, la agencia y la ética del cuidado.
Más que una autobiografía, este texto es también una contribución académica desde el enfoque de la transcomplejidad, que permite leer la migración como campo de saber, resistencia y transformación. En un gesto generoso, la autora convoca a otras mujeres académicas migrantes a hacer de sus trayectorias no solo relatos de pérdida, sino también de reconstrucción epistémica. Esta es una obra necesaria para pensar la educación, la migración y el conocimiento en los contextos actuales de crisis y desplazamiento forzado.
Rosy Carolina León de Valero es docente universitaria, investigadora y escritora venezolana radicada en Chile. Doctora en Ciencias de la Educación y Postdoctora en Investigación Transcompleja, ha desarrollado una destacada trayectoria académica tanto en Venezuela como en su país de acogida. Su experiencia migratoria ha nutrido su labor docente con una mirada humanista, crítica e inclusiva.
Reconocida por su excelencia académica y su compromiso con la formación ética, ha participado como ponente internacional, publicado artículos en prensa y contribuido al desarrollo de asignaturas transversales en la educación superior. Este libro es su primer testimonio autobiográfico con carácter académico, donde entrelaza saber y vida para pensar la migración como campo de reconstrucción personal y epistémica.