ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-296-239-1

Dictadura, democracia y liberalismo
Procesos políticos contemporáneos en Chile y Argentina

Colaboradores:
Báez Urbina, Francisco (Coordinación editorial de)
Velisone, Julia Evangelina (Coordinación editorial de)
Editorial:Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Materia:Ciencias sociales
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-05-26
Número de edición:1
Número de páginas:238
Tamaño:15x23cm.
Precio:$10.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

En los años 60 y 70 del siglo XX, y ante el avance de los movimientos populares cercanos al ideario socialista típicamente moderno, las elites nacionales en el Cono Sur recurrieron a la violencia política para destruir un conjunto de instituciones que, ya estando “contaminadas” de democracia social desarrollista, amenazaban la continuidad oligárquica en la hegemonía de clase. Se suspende la democracia liberal del siglo XX, se instauran dictaduras –ya sea re-configuradoras (Chile) o solo destructivas (Argentina)– y se implanta total o parcialmente un proyecto de sociedad que recoge los fundamentos más radicales del monetarismo económico propuestos décadas antes por la escuela austríaca: el llamado neoliberalismo. Para nosotros, la relación entre dictadura y liberalismo (o liberalismo autoritario) implica necesariamente abordar el problema democrático. Pero ¿cuál es el problema democrático? Creemos que, si la idea básica de democracia ya está fijada desde los trabajos del propio Aristóteles, el problema democrático contemporáneo consiste en la falta de acuerdo general sobre los términos que definen las ideas de democracia y libertad, y la falta de acuerdo sobre quién o quiénes son los llamados a definir el bien público y en qué condiciones.
Es justamente el problemático estatuto de la democracia y sus fundamentos en nuestros días lo que el libro Dictadura, democracia y liberalismo. Procesos políticos contemporáneos en Chile y Argentina, nos invita a reflexionar a partir de una serie de textos de investigadores e investigadoras del Cono Sur.

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348