ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-227-618-4

Historia ambiental de la franja San Pedro de la Paz-Lebu en tiempos del avance chileno (1819-1862)

Autor:Ibarra-Rebolledo, Carlos
Editorial:Ediciones Universidad de Concepción
Materia:Colonización
Público objetivo:General
Publicado:2025-04-21
Número de edición:1
Número de páginas:368
Tamaño:15x23.5cm.
Precio:$14.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El avance de chilenos en las tierras de la Araucanía costera norte, o Lafken Mapu norte, que abarca la franja que va desde San Pedro de la Paz hasta Lebu, ha sido un proceso de duración intermedia. Tras los años bélicos de la Guerra de Arauco en los siglos XVI y XVII, la zona comenzó a ver la llegada lenta pero constante de chilenos (huincas) que arribaban a territorios donde vivían comunidades lideradas por lonkos quienes optaron por vender o arrendar parte de sus tierras a agricultores y militares asentados en la frontera durante el siglo XVIII. El siglo XIX, en tanto, con sus guerras incluidas (independencia y a muerte), ralentizaron dicho proceso, que fue retomado con fuerza tras el sismo de 1835, y más aún después del descubrimiento de vetas de carbón en Coronel y Lota. Desde entonces, el Estado de Chile intentó apoderarse de estas tierras como parte de su territorio. Pero esta explicación, que no escapa de los márgenes tradicionales de la historia fronteriza, cuenta con nuevos protagonistas que se incorporan al relato: lluvias, inundaciones, plagas vegetales, epidemias, orografías de difícil acceso, y caminos y puentes en abandono, migraciones climáticas, y otros, se suman a una nueva versión de la etapa inicial de la ocupación de la Araucanía costera, donde una tempestad podía tanto como hundir un ballenero, o un buque de guerra, como dejar aisladas a poblaciones enteras o impedir operaciones militares de importancia; un terremoto con maremoto que destruyó puertos y ciudades, generando hambrunas importantes; dos largas guerras acompañadas por fenómenos de El Niño que terminaron por matar por exceso de agua no sólo al trigo, sino que también al ganado, son algunos de las problemáticas históricas que se plantean en este escrito que busca provocar nuevas discusiones en torno a un proceso interesante para quienes busquen algunas respuestas que complementan la historia política, económica, social y militar de la ocupación del antiguo Lafken Mapu.

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348