Mujeres en la justicia de Ñuble: descubriendo lo vivido desde expedientes judiciales, 1868-1915
Al momento de decidir el tema de esta investigación surgieron una serie de preguntas relacionadas con las razones de ¿por qué una mujer de fines del siglo XIX y comienzos del XX dentro de una provincia principalmente rural en el centro del país, con rasgos aún predominantes del Chile tradicional, sale del espacio doméstico asignado para ella por la sociedad patriarcal y plantea sus problemas al Estado representado por un juez, y requiere una solución exponiéndose públicamente? ¿Qué la motivó a abandonar lo privado, su radio de protección que conformaba el hogar para contarle a un hombre –un juez- su vida privada, sus problemas, y requerir soluciones?
A partir de los expedientes judiciales analizados en esta investigación, se han obtenido relatos que confluyen en un discurso triste, muchas veces desgarrador, una especie de llamada de auxilio formal, sobre hechos de violencia y abandono; revestida en ocasiones de teatralidad que probablemente estuvo mediada por quien recogía su relato, tal vez funcionario judicial, que escuchó lo que tenían que decir y lo escribió pues en su mayoría eran analfabetas.