Huellas de futuro: el campo feminista en Chile (2015-2022)
Esta publicación reconstruye el campo feminista en Chile en el periodo 2015-2022, señalando sus características e impactos sociopolíticos y culturales.
El libro se organiza para dar cuenta de la historicidad de los movimientos feministas, sus grados de continuidad y discontinuidad, y las relaciones entre distintas generaciones de feministas y de organizaciones dentro de lo que hemos llamado campo feminista.
El primer capítulo se refiere a las características del campo feminista en Chile. Para evidenciar su carácter procesual presentamos, en grandes líneas, la evolución del campo desde la recuperación del régimen democrático. Así podemos, por un lado, evidenciar la manera en que se fueron generando las condiciones para la emergencia del fuerte
activismo feminista que se desplegó entre 2016 y 2022, y los niveles de legitimidad e impacto alcanzados por el feminismo. Por otro, nos sirve para mostrar la heterogeneidad dentro del campo feminista, y las distintas generaciones que, dentro de él, conviven, interactúan y se impactan entre sí. Incluimos aquí referencias a la experiencia
organizacional y a las formas de hacer política en y desde el campo feminista.
El segundo capítulo está dedicado al estudio del campo feminista en el periodo 2015-2019. Analizamos en este capítulo los hitos más importantes de este periodo: el movimiento Ni Una Menos (2016), el Mayo Feminista (2018), la convocatoria a la Huelga General Feminista, la participación en el estallido social (2019) y las articulaciones feministas del primer año de la pandemia en 2020. Nos referimos también al impacto de los hitos de este periodo en la cultura, en los medios de comunicación, en otros actores sociales y políticos, y en la institucionalidad.
El tercer capítulo aborda la experiencia feminista en el proceso constituyente (2020-2022) como un hito relevante en que diferentes liderazgos y organizaciones apostaron por integrarse a un espacio institucional (la Convención Constitucional) para incorporar en el borrador de la nueva Constitución una agenda normativa con las demandas históricas del movimiento. En este capítulo examinamos la llegada de mujeres feministas a la Convención Constitucional, desde sus experiencias organizativas y políticas previas, y el proceso que las llevó a presentarse como candidatas a formar parte de dicho espacio institucional. Incluimos luego referencias a la conformación de lo que se conoció como la Colectiva Feminista y su incidencia en la dinámica convencional para la incorporación de los derechos de mujeres y disidencias en el texto constitucional. Nos referimos, además, a los argumentos levantados para defender la agenda feminista y a la experiencia de ejercer un cargo de poder en un órgano paritario.
El cuarto capítulo se enfoca en la reflexión de algunas convencionales luego del rechazo de la propuesta constitucional, en cuya elaboración participaron, en el plebiscito del año 2022. Se realiza aquí un análisis de los aprendizajes que es posible obtener de su trabajo en la Convención, así como los desafíos que se abren para el movimiento feminista en
el actual escenario.
El libro se cierra entretejiendo las reflexiones de las entrevistadas con las nuestras y con las de otras feministas que han teorizado sobre las diversas prácticas políticas del feminismo. Hacemos un recuento panorámico del período analizado y sus principales hitos, relacionándolo con la coyuntura que se abre luego del 17 de diciembre de 2023 en
que una segunda propuesta constitucional, de carácter conservador y neoliberal, fue rechazada por la ciudadanía. Apuntamos algunos desafíos que enfrentan las experiencias colectivas en el campo feminista y señalamos la vinculación del feminismo con la democracia.