Frankenstein para abogados
La vinculación entre Derecho y Literatura conforman aquellos factores de lo que se ha denominado una legítima escala de justicia, que involucra las llamadas teorías de la redistribución y el reconocimiento, configurando una tercera dimensión política de la justicia a través del paradigma de una “teoría crítica del Derecho”, que sitúa en primera línea la injusticia como paradigma frente a un ordenamiento jurídico en parte injusto. La ficción y la realidad se conjugan en el texto e inundan los problemas jurídicos del pasado y del presente, al resaltar los dilemas de tipo formal o psicológico, y a la vez, sacrificar el texto literal y razonar en base a factores materiales .