ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-214-261-8

Manual de actividades formativas para la transversalización de los derechos humanos, enfoques de género y salud mental

Autor:Jiménez Quinteros, Paula
Colaboradores:
Jiménez Quinteros, Paula (Coordinación editorial de)
Cruz Contreras, María Angélica (Editor Literario)
Iglesias Vásquez, Mónica (Editor Literario)
Céspedes Acuña, Maida (Diseñado por )
Editorial:Editorial Universidad de Valparaíso
Materia:Ciencias sociales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-05-12
Número de edición:1
Número de páginas:198
Tamaño:17.5x25cm.
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El presente material ha sido elaborado a través del proyecto “Derechos humanos, género y salud mental en la educación pública: Articulando conocimientos entre escuela y universidad para una educación democrática integral.” financiado por la Subsecretaría de Educación Superior del MINEDUC a través del proyecto UVA 2295 “Creando lazos permanentes con la comunidad regional por una vinculación con el medio más significativo y bidireccional”. Se ha realizado un trabajo colaborativo con liceos de Valparaíso, para este material en particular se trabajó con el equipo de convivencia del Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Feres quienes colaboraron en la detección de necesidades facilitaron la realización del pilotaje de parte de las actividades diseñadas para velar por su pertinencia, viabilidad y poder así realizar mejoras a estas.

Este manual nace de este proyecto piloto que articula saberes académicos y pedagógicos en escuelas públicas de Valparaíso, con el fin de desarrollar actividades formativas que integren transversalmente los enfoques de derechos humanos, género y salud mental y lejos de ofrecer soluciones estandarizadas, propone estrategias situadas, construidas desde la colaboración entre universidad y escuela, y orientadas a fortalecer una educación democrática, inclusiva y transformadora. Todo esto en un contexto de profundas transformaciones sociales, políticas y culturales, donde la escuela pública enfrenta el desafío de responder con justicia, dignidad y compromiso a las desigualdades y tensiones del presente.

La finalidad de este material es que sirva como una herramienta para trabajar en escuelas y liceos es por esto que se deja a disposición de profesionales, equipos de convivencia y docentes de las comunidades educativas. Se ha cuidado que las intervenciones sean breves, pero completas: desde el objetivo hasta la evaluación e incluye todo el material necesario para su implementación, el cual está disponible en un repositorio digital. Cada actividad busca ser una invitación a pensar y repensar las prácticas docentes, reconociendo la escuela como un espacio clave para la construcción de ciudadanía, el respeto a la diversidad y el cuidado colectivo.

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348