ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-425-097-7

Ética aplicada al trabajo social clínico
Reflexiones profesionales y desafíos contemporáneos

Colaboradores:
Santana, Alejandra (Compilador)
Bulos Espinoza, Priscilla Valeska (Compilador)
Editorial:Santana López, Alejandra Isabel
Materia:Ciencias sociales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-11-24
Número de edición:1
Número de páginas:140
Tamaño:15x23cm.
Precio:$6.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

A pesar de la relevancia del trabajo social clínico, esta práctica enfrenta importantes complejidades y tensiones técnicas y éticas en el día a día. Entre ellas se encuentran el reto de mantener el equilibrio entre el respeto a la autonomía de las personas y el riesgo de caer en prácticas paternalistas en la intervención, la necesidad de responder al malestar inmediato urgente sin dejar de cuestionar las estructuras que lo generan, y las dificultades derivadas de condiciones laborales eventualmente, desfavorables en las que se desempeñan los profesionales, falta de reconocimiento formal y sobrecarga de funciones. A ello se suma el desafío de prevenir el desgaste profesional, acentuado por la escasez de recursos y de la ausencia de instancias de supervisión clínica que permitan sostener un ejercicio profesional saludable, pertinente y ético.
En este contexto, este libro busca dar a conocer el trabajo reflexivo de los estudiantes del curso Desafíos éticos en la intervención social del primer semestre de 2025, este desarrollo se sitúa en la formación de postgrado de quienes están cursando el programa de Magíster en Trabajo Social de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estas producciones reflejan el análisis crítico y reflexivo de las y los estudiantes en torno a problemáticas éticas presentes en la práctica profesional, integrando perspectivas teóricas y experiencias aplicadas para abordar la complejidad de la intervención social en contextos contemporáneos. Los estudiantes consintieron y autorizaron la presentación de sus trabajos, rescatando el valor en su aporte a la generación de conocimiento en este campo.
Así, desde perspectivas diversas, las y los autores reflexionan sobre las tensiones que atraviesan la praxis, incorporando nociones como la ética del cuidado, la supervisión clínica, el autocuidado profesional y la fragmentación institucional. Estas reflexiones se sitúan en escenarios marcados por la desigualdad social, la presión de las estructuras institucionales y la complejidad de la toma de decisiones frente a dilemas éticos, destacando la urgencia de humanizar el acompañamiento y de fortalecer la práctica a través de miradas críticas y propositivas que contribuyan al desarrollo y consolidación de la disciplina. Los estudiantes de magíster en su gran mayoría, se desempeñan laboralmente en distintas áreas, experiencia que contribuye a reflexiones enriquecidas desde los saberes adquiridos en sus trayectorias laborales, puestos al servicio de una reflexión ética situada y aplicada.

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348