Mapa de conflictos socioambientales y climáticos. Región de Valparaíso
El Mapa de Conflictos Socioambientales y Climáticos. Región de Valparaíso ofrece una visión sintética de las tensiones que moldean el territorio, donde la crisis hídrica, el extractivismo y la transición energética reconfiguran ecosistemas y modos de vida. La publicación presenta cinco casos que revelan estas dinámicas: la rápida expansión de proyectos solares y sistemas de baterías en zonas rurales, que desplazan actividades agrícolas y profundizan el extractivismo verde; la instalación de una gran planta desalinizadora destinada a la megaminería en Puchuncaví–Quintero, cuestionada por sus impactos marinos y el riesgo de agravar una zona históricamente sacrificada; el derrame de relaves en Cabildo tras lluvias intensas, evidencia de la vulnerabilidad de la infraestructura minera frente al cambio climático; la amenaza del proyecto minero que pretende operar cerca del Parque Andino Juncal, poniendo en riesgo glaciares, humedales y prácticas bioculturales de montaña; y la resistencia de Putaendo ante el proyecto Vizcachitas, marcado por irregularidades, contaminación y la defensa activa del río Rocín. En conjunto, estos casos muestran un patrón de desigualdad ambiental y disputas por el agua, el territorio y la vida, subrayando la urgencia de pensar modelos de desarrollo más justos y sostenibles para la región.