Propagación convencional y biotecnológica del huacano (Morella pavonis C.DC. Parra-O)
Teniendo en cuenta la situación del Huacano y que no existen
registros de técnicas de propagación para recuperar las
poblaciones anteriores de la especie y, a su vez, la actividad en
la zona alta del valle de Lluta, vinculada a la construcción del
embalse Chironta, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) solicitó
a la Universidad de Tarapacá estudios al respecto. En 2022, se
oficializó un convenio de colaboración para ejecutar el Plan de
Compensación por Intervención de Myrica pavonis (Pacama), de
acuerdo a los lineamientos entregados en el Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) del proyecto “Embalse Chironta” y cumplir con
la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°036/2014.
Por lo anterior, este proyecto tiene como objetivo principal la
propagación, “viverización” y forestación con Huacano a través
de un estudio sistemático de sus características fenológicas,
botánicas, condiciones edafoclimáticas y manejo de vivero.