ChileChile
Detalle

Reseña

Este libro es fruto del trabajo colectivo de académicas y colaboradores del Observatorio Psicosocial en Situaciones de Emergencia (OPSE-UPLA) de la Universidad de Playa Ancha. Desde este texto se propone analizar las crisis y emergencias no solo desde una perspectiva conceptual, sino también desde una praxis que reconoce los aprendizajes y lecciones derivados de las intervenciones psicosociales y educativas llevadas a cabo en diversas comunidades a largo de más de una década.
De esta manera, el libro pretende comprender desde diferentes ángulos las dinámicas de las crisis en contextos latinoamericanos, proporcionando elementos para reflexionar sobre las implicancias de la capacidad de respuesta y resistencias socio comunitarias frente a estructuras que perpetúan el estado permanente de emergencia en la región. En este mismo sentido, el reconocimiento de los aprendizajes que se generan, a propósito del cuidado de la vida en general, y en particular, en escenarios de crisis, permite recoger la reafirmación de sentidos en torno a la interdependencia como eje básico en nuestra conformación social. En este marco, el cuidado se presenta como una praxis ética y política que fortalece el tejido social, al margen de lógicas neoliberales centradas en la productividad de la individualidad, convirtiéndose en un eje central para imaginar y construir caminos de transformación en medio de las emergencias.

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348