SQM: La génesis de la corrupción minera en Chile
. El texto reconstruye la evolución de la empresa desde su privatización en dictadura —bajo el control de Julio Ponce Lerou— hasta su consolidación como actor dominante en el Salar de Atacama, destacando su papel en el financiamiento irregular de la política, la manipulación normativa y los conflictos judiciales aún vigentes.
Entre los casos emblemáticos se incluyen su intervención en la reforma ambiental (Ley 20.417), la reforma tributaria minera (Ley 20.469) y las controversias contractuales con CORFO. Asimismo, el documento analiza el Acuerdo de Asociación entre Codelco y SQM (2024), señalando que perpetúa el trato preferente hacia la empresa y reproduce riesgos de captura estatal, pese a críticas parlamentarias y sociales.