Loado seas, mi Señor
Reflexiones y actividades sobre el Cántico de las Criaturas
El libro "Loado seas, mi Señor" se presenta como una obra interdisciplinaria y profundamente actual que redescubre el "Cántico de las Criaturas" de san Francisco de Asís en clave teológica, espiritual, pedagógica y ecológica. Desde la introducción, el autor subraya que este cántico no es solo el primer poema en lengua italiana vernácula, sino un auténtico acto profético que, ocho siglos después, ilumina la crisis ecológica y espiritual contemporánea.
La obra se estructura en trece capítulos que conforman un itinerario espiritual y formativo. En ellos se aborda la espiritualidad franciscana como una ecología integral adelantada a su tiempo, se examinan los fundamentos bíblicos y teológicos de la relación con la creación, y se explora su recepción en el Magisterio actual, especialmente en la encíclica Laudato si’ y en Laudate Deum. El texto combina análisis académico con propuestas concretas: oraciones, preguntas para la reflexión, ejercicios comunitarios y recursos pedagógicos, orientados tanto a la educación religiosa como a la vivencia pastoral y personal.
Uno de sus aportes más significativos es mostrar cómo el Cántico integra la belleza de la naturaleza con la fragilidad humana, incluyendo el sufrimiento y la muerte, transformándolos en ocasión de alabanza y esperanza. Asimismo, plantea el cántico como puente ecuménico e interreligioso, y como semilla de transformación social frente a la cultura del descarte y la crisis ambiental.