Manual de formación para el Karate en personas con discapacidad intelectual
Manual Karate PCDI
El Manual de Formación en Karate para Personas con Discapacidad Intelectual (PcDI) constituye un aporte relevante en el campo de la actividad física adaptada y la inclusión deportiva. Su propósito principal es ofrecer una guía estructurada para la enseñanza del karate en personas con discapacidad intelectual, integrando aspectos técnicos, pedagógicos y sociales que favorecen su participación plena en entornos deportivos y educativos.
El Manual destaca que la práctica del karate trasciende la dimensión competitiva, al promover valores formativos como el respeto, la disciplina, el autocontrol y la perseverancia, los cuales fortalecen tanto el desarrollo personal como la integración social de los practicantes. Asimismo, plantea la necesidad de adaptar las metodologías de enseñanza, considerando el nivel cognitivo, motor y emocional de cada individuo. Entre las estrategias señaladas se encuentran la progresión pedagógica gradual, la repetición estructurada, el uso de apoyos visuales y la simplificación de técnicas sin perder la esencia del karate (Argel, 2025).
Desde un enfoque inclusivo, el manual resalta la importancia de generar espacios seguros y motivadores, donde el rol del instructor se centre en la mediación, la flexibilidad y el respeto a los ritmos de aprendizaje. De igual modo, enfatiza que la evaluación debe orientarse al proceso más que al resultado, valorando los logros individuales y fomentando la autoestima.
En conclusión, este manual se configura como una herramienta pedagógica y ética que posiciona al karate como una vía efectiva de inclusión social, desarrollo físico y fortalecimiento de la autonomía en personas con discapacidad intelectual.