Criminalidad informática y ciberdelincuencia
Bajo el título Criminalidad informática y ciberdelincuencia, este material docente incorpora los distintos aspectos propios de esta categoría delictiva. Para ello hemos comenzado relevando el fenómeno que las tecnologías de la información y las comunicaciones representan en la vida diaria de las personas y, por ende, también en materia de comisión de delitos, los que pueden verse facilitados por el auge del desarrollo tecnológico.
Luego se analiza cada uno de los tipos penales contemplados en la nueva legislación sobre delitos informáticos, así como los ya existentes en otros cuerpos normativos, junto con otras disposiciones relevantes en materia sustantiva, como las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal. Posteriormente, se abordan los aspectos procesales, con la particularidad de que, en el campo de la prueba electrónica, la referencia es general y no solo para los delitos informáticos. Ello, por cuanto hemos tomado como referencia fundamental para este trabajo la normativa contenida en el Convenio de Budapest, al cual nuestra legislación ha debido ajustarse en el marco de la Ley de Delitos Informáticos, lo que incluye cualquier ilícito que pueda probarse por evidencia digital.