Impacto de las TICs en el acceso a la justicia civil en Chile
Hallazgos y recomendaciones de política pública para una justicia centrada en las personas
La incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el sistema de justicia puede servir a diferentes propósitos y, por lo tanto, puede analizarse desde distintas perspectivas: eficiencia en la administración de justicia, interoperabilidad entre actores institucionales, mejora de la información para el tomador de decisiones, transparencia y rendición de cuentas, entre otras. Este proyecto se enfoca sobre todo en su potencial impacto sobre el acceso a la justicia. Así, tendrá como objetivo realizar una investigación y producir evidencia sobre las TICs implementadas en la justicia civil —en sentido amplio, entendiendo por tal la justicia no penal— y su impacto en el acceso a la justicia. El objetivo principal es producir recomendaciones de política sobre cómo las TICs pueden contribuir a iniciativas de modernización tecnológica, a partir de evidencia y lecciones aprendidas a nivel nacional y comparado, lo que creemos también puede resultar ejemplar para otros sistemas de justicia civil de la región.
El informe final que ahora presentamos es el resultado de dos años de trabajo riguroso, colaborativo y motivado por el compromiso con una justicia civil más accesible, eficiente y centrada en las personas. Agradecemos en primer lugar a la Tinker Foundation, cuyo generoso apoyo hizo posible la ejecución del proyecto “The Impact of Information and Communication Technologies on Access to Civil Justice in Chile: Learning from the Covid-19 Pandemic”. Su respaldo no solo facilitó la investigación, sino que también permitió la consolidación de un espacio académico e interdisciplinario para el desarrollo de nuevas ideas y propuestas para una reforma de la justicia civil en Chile.
El objeto principal de este informe, es recopilar y sistematizar evidencia relevante y entregar un compendio de recomendaciones de política pública para que sean consideradas por los tomadores de decisiones a la hora de implementar TICs en la justicia chilena.