ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-423-533-2

Territorio y creación escultórica con fibras naturales, talla en madera y su proceso creativo en libros digitales
Volumen II de la serie didáctica: Educación artística desde el Sur de Chile. Estrategias didácticas Post Internet

Autores:
Schulze Uribe, Pía Wera
Martínez Mohr, Alejandra
Vergara Moya, Livia
Alvarez Mancilla, Tania Rayen
Briceño Venegas, Michelle Christine
Cárdenas Alvarado, Guisela
Chacoff Calderón, Daily Fernanda
Mancilla Panichine, Claudia Alejandra
Peña Valenzuela, Katalina Ignacia
Reyes Zorrilla, Valeria Paz
Salgado Novoa, Valentina Antonia
Santana Uribe, Camila Alejandra
Santibáñez Gómez, José Luis
Sotomayor Rosas, Maryori Francheska
Villarroel Delis, Camila Constanza
Viveros Uribe, Manuel Nicolás
Colaborador:Schulze Uribe, Pía Wera (Editor Literario)
Editorial:Schulze Uribe, Pía Wera
Materia:Educación
Público objetivo:General
Publicado:2025-08-21
Número de edición:1
Tamaño:99 Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Territorio y creación escultórica con fibras naturales, talla en madera
y su proceso creativo en libros digitales.
Volumen II de la serie didáctica: Educación artística desde el Sur de Chile. Estrategias didácticas Post Internet.


PRESENTACIÓN
Pía Schulze Uribe.

Este libro es el resultado de un proyecto colaborativo, que presenta una experiencia educativa artística, llevada a cabo el año 2023, en la asignatura electiva Territorio, Mediación Artística y Creación Escultórica, compartiendo la autoría profesoras y estudiantes de V y IX Semestre de la Carrera de Pedagogía en Educación Media en Artes con Mención Artes Visuales de la Universidad de Los Lagos, Campus Puerto Montt; la asignatura fue impartida por la académica y editora Pía Schulze Uribe, trabajando junto al equipo de profesoras invitadas Livia Vergara Moya y Alejandra Martínez Mohr, ambas expertas en temáticasterritoriales y patrimoniales.

Esta asignatura pionera desarrollada con estudiantes en Formación Inicial Docente FID, se enmarca en el Proyecto Escuelas Sur, de la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio, en el Objetivo Específico 3 Proyecto ESR ULA 2295, financiado por el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.

Es un producto educativo artístico y un material didáctico, destinado a los y las profesores/as de Artes Visuales, investigadores/as y personas interesadas en la enseñanza-aprendizaje de la escultura con fibras vegetales y talla en madera, que invita a reflexionar sobre la importancia de incorporar nuevas narrativas visuales situadas en el territorio, con mirada intercultural, interdisciplinar y transmetodológica. Los educandos autores ponen en valor las imágenes como elemento dialógico estético, encontrando esta práctica su sustento metodológico en el enfoque A/r/tográfico (Irwin, 2003) de la Investigación Educativa Basada en Artes Visuales IEBAV (Marín Viadel y Roldán, 2019), con tecnologías, para al desarrollo de las Competencias Artísticas, Investigativas, Tecnológicas y Digitales Docentes, en la Era Postdigital.


Pía Schulze Uribe- editora
Académica del Departamento de Humanidades y Artes de la U.de Los Lagos. Chile. Licenciada en Artes con mención Artes Plásticas y Escultora de la Universidad de Chile. Magíster en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje, Universidad de Los Lagos.
Doctoranda del programa Artes y Educación de la Universidad de Granada, España.

La metodología de investigación es realizada por Pía Schulze, en el contexto de la tesis Doctoral titulada "Educación artística y tecnologías, el libro A/r/tográfico interactivo como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias digitales y artísticas en el profesorado en Artes Visuales. Un estudio de caso en la Universidad de Los Lagos,
Chile, en colaboración con la Universidad de Granada, España”. Desarrollada en el programa Doctorado en Artes y Educación de La Universidad de Granada. España.

Alejandra Martínez Mohr- asistente de edición de los proyectos capítulos del libro. Diseñadora Gráfica Universidad Católica de Valparaíso.

Editado por Pía Schulze, 2024, Osorno, Chile.
Diseño de Portada e interior, por Pía Schulze U.

AUTORES/AS

Profesoras:
Pía Schulze Uribe
Alejandra Martínez Mohr
Livia Vergara Moya

Estudiantes de Pedagogía en Educación Media en Artes, con mención Artes Visuales ULagos:

Tania Álvarez Mancilla
Michelle Briceño Venegas
Guisela Cárdenas Alvarado
Daily Chacoff Calderón
Claudia Mancilla Panichine
Katalina Peña Valenzuela
Valeria Reyes Zorrilla
Valentina Salgado Novoa
Camila Santana Uribe.
José Luis Santibañez Gómez.
Maryori Francheska Sotomayor Rosas.
Camila Constanza Villarroel Delis
Manuel Viveros Uribe

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348