Culturizarte
10 años: 100 expresiones de la cultura chilena
Parece increíble pensar que han pasado 10 años desde que
comencé a crear Culturizarte. Partió siendo un blog muy
pequeño, hasta convertirse hoy en una de las plataformas
culturales más importantes de Chile. No lo digo yo, sino
que lo escucho a diario, y eso es lo que me hace seguir
adelante con este hermoso proyecto. Sin financiamiento y
solo con el apoyo del maravilloso equipo de columnistas
de Culturizarte, que ha ido creciendo y cambiando
constantemente, hasta convertirse en una verdadera familia.
Lo que nos une es el amor por la cultura, la pasión por
hacer que cada obra, película, libro, exposición, o expresión
artística, llegue a la gente, porque sin difusión, nadie sabe
que existe, por lo tanto, pierde su sentido.
En esta publicación quisimos recopilar entrevistas que
hemos hecho en esta década de Culturizarte. Para eso
tuvimos que hacer una selección muy prolija, ya que hemos
hecho más de mil entrevistas, y finalmente seleccionamos
100. Elegimos a artistas y creadores chilenos y chilenas
de las distintas disciplinas artísticas que cubrimos: artes
escénicas, artes visuales, cine y literatura. Son personas
de distintas edades, trayectorias y experiencias. Nos dimos
cuenta de la diversidad que existe en nuestro país y lo más
importante es que la cultura en Chile es nuestro bien más preciado. Nuestros artistas son los que le dan real valor a
nuestro país, a nuestro patrimonio, a nuestra historia y nos
hacen visibles internacionalmente gracias a sus logros y
reconocimientos.
Como me dijo el reconocido escritor y dramaturgo Marco
Antonio de la Parra cuando lo entrevisté: “Ahora hay una
cartelera interesante, pero los espacios donde se muestra
lo que está pasando son escasísimos. Lo que hacen
ustedes es una joya”. Por otra parte, el director teatral Víctor
Carrasco me dijo: “Los medios digitales como ustedes son
sumamente importantes; son nuestros colaboradores. Creo
que ahí estamos construyendo nuevas audiencias”. Esas
palabras nos alientan a seguir cada día, trabajando solo
con la intención de que el público conozca lo que se está
presentando, que sepan que hay mucho talento y muchos
contenidos artísticos a lo largo y ancho de nuestro país,
pero que mientras los medios tradicionales van cubriendo
cada vez menos cultura, los medios independientes
estamos desplegados en todos los cines, teatros, centros
culturales, galerías y museos, para que el público conozca
el trabajo de los grandes creadores y creadoras que
tenemos en nuestro país.
Tal como me dijo la ex subsecretaria de las Culturas, las
Artes y el Patrimonio Noela Salas: “Es un gran logro cumplir
10 años en cultura en nuestro país”, y sí que lo es, con
mucho esfuerzo, constancia, trabajo, y colaboración de
un equipo humano maravilloso, que ama la cultura tanto
como yo.
Quiero agradecer al directorio de la Fundación Culturizarte:
Margery Bean, Paulina Aldana, Valeria Jaure y Pilar Jiménez,
por creer y apoyar esta plataforma con mucho amor y
dedicación.
Este libro se lo dedico a mi papá por haberme heredado la
pasión por escribir columnas en revistas (en papel, en su
tiempo) y el amor por el cine, y a la Pita, por haber sido mi
primera compañera cultural.