Posibilidad y condiciones de procedencia de legitima defensa sucesiva
Esta obra aborda un tema específico y escasamente tratado por la dogmáti-ca penal dentro de la legítima defensa, esto es, la denominada defensa sucesiva o defensa contra el exceso intensivo en la defensa. Esta consiste en la defensa que ejerce el inicial agresor en contra de la reacción defensiva que ha sobrepasado los límites de lo racionalmente necesario para repeler la agresión ilegítima. Tal exceso defensivo, por sobrepasar los márgenes de lo permitido a título de legítima defen-sa, es antijurídico y constitutivo de una nueva agresión ilegítima.
El reconocimiento de la legítima defensa sucesiva, con efectos plenamente eximentes de responsabilidad penal, no resulta claro en los ordenamientos que siguen la tradición el Derecho penal español, entre los que se cuenta el chileno. Esto se debe a la exigencia del requisito de la falta de provocación suficiente por parte de quien se defiende. Por lo anterior, la doctrina se ha mostrado dividida en cuanto a su admisión. El autor hace un análisis pormenorizado, histórico, dogmá-tico y comparado de cada uno de los requisitos de la legítima defensa, para final-mente proponer las condiciones y requisitos bajo las cuales es posible reconocer una legítima defensa sucesiva con efectos justificantes plenos.
En el desarrollo de la obra se abordan, en detalle, los requisitos de proce-dencia de la legítima defensa, esto es, la actualidad e inminencia de la agresión ilegítima, la necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión, la falta de provocación suficiente. Igualmente, se analiza el exceso inten-sivo y extensivo en la reacción defensiva, sus diversas tipologías en plano subjeti-vo, esto es, doloso, culposo, por error, fortuito. Este estudio se hace en fundamen-talmente siguiendo la dogmática comparada, que es donde mayores estudios exis-ten sobre la materia, sin perjuicio de exponer, igualmente, las posiciones seguidas por nuestra doctrina y jurisprudencia nacionales.