ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-9947-99-5

El tiempo de Kairós y el tiempo de Crónos en el cambio cosntitucional
Una interpretación filosófica a partir de teoría de la Constitución de Carl Schmitt

Autor:Pino Pino, Francisco Antonio
Editorial:Rubicón Editores SPA
Materia:Filosofía y teoría del Derecho
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-04-15
Número de edición:1
Número de páginas:144
Tamaño:16x23cm.
Precio:$24.990
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

En el cambio constitucional, y en la lectura del “momento constitucional”, algunas ideas relativas a la necesidad de revisar las reglas constitucionales o el “pacto social” fueron adquiriendo más protagonismo que otras demandas. Los términos pueblo y poder constituyente destacan como las ideas vertebrales en el diálogo político de conformidad al primer y segundo proceso constituyente chileno. El origen de ambos procesos, a primera vista, es una escalada de actos de protesta, violencia y manifestaciones que, movilizadas por distintas demandas, confluyeron en un proceso de revueltas iniciadas el 18 de octubre. De estas revueltas, demandas ciudadanas, hechos de violencia y protesta social, hay lecturas igualmente diversas y divergentes. Dentro de esa pluralidad de temas y aproximaciones teóricas y disciplinares, hay un camino de análisis que detenta un especial protagonismo: la de “momento constitucional”. Esta noción temporal, relativa a las reglas constitucionales y su revisión de conformidad a ciertos acontecimientos sociales, es la que me propongo someter a análisis desde una obra seminal en la comprensión de la noción de poder constituyente: Teoría de la Constitución de Carl Schmitt. Este análisis, encarna un interés perenne en las democracias constitucionales que se interpelan constantemente por la vida en común, los valores compartidos, la construcción de un régimen político saludable, un camino de progreso compartido. El “octubre chileno”, por su proximidad histórica, se observa como un episodio urgente y novedoso, sin embargo, es una manifestación de la necesidad de reflexionar sobre los temas perennes de la existencia política y la convivencia social.

Tomando en consideración ese contexto, el objetivo de este libro es indagar en la noción de momento constitucional, a propósito del “octubre chileno”, a través de Teoría de la Constitución de Carl Schmitt. Pretendo indagar en un nuevo esquema de compresión y aproximación de la noción de tiempo /momento constitucional el cual es un concepto trascendental en la reflexión filosófica política. La aproximación tiene por hipótesis que, en el estudio y comprensión del cambio constitucional, se ha preterido un estudio filosófico profundo que permita dar cuenta de la noción de tiempo constitucional. El análisis es de talante filosófico y ofrecerá herramientas conceptuales que permitirán releer la teoría estándar del poder constituyente de manera alternativa. Este análisis pretende ser un aporte a la reflexión filosófica y, además, a la reflexión que las ciencias sociales y en particular la teoría constitucional, han desarrollado en torno a este tema.

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348