Formación del mueblista y técnicas del oficio
PREFACIO
La obra que tienen entre manos, “Formación del Mueblista y Técnicas del Oficio”, es el resultado de un viaje que no se limita a la mera técnica o al conocimiento teórico. Este libro, escrito por Valentín Gajardo Ríos, trasciende las páginas para convertirse en un legado que invita a los jóvenes y a todos aquellos que deseen emprender en el fascinante mundo de la mueblería, a sumergirse en una disciplina rica en historia y técnica.
Valentín Gajardo Ríos es testigo y protagonista de la evolución de un oficio que, aunque tradicional, ha sabido adaptarse a los cambios de la sociedad moderna. A través de más de 40 años de dedicación y esfuerzo, ha perfeccionado un conjunto de habilidades que van desde el trabajo manual hasta la gestión administrativa, demostrando que ser un mueblista no es solamente saber utilizar herramientas y trabajar la madera, sino también entender el mercado y aprender a manejar los costos del oficio. Este enfoque holístico es lo que hace que su experiencia sea particularmente valiosa y digna de compartir.
El recorrido de Gajardo Ríos no ha sido fácil. Como muchos de nosotros, ha enfrentado desafíos y obstáculos que lo han impulsado a buscar soluciones creativas y a aprender de manera autodidacta. Esta capacidad de aprender y adaptarse es el alma de este manual, ya que refleja la vida misma: un constante aprendizaje y una búsqueda de superación. En sus páginas, el autor nos muestra que cada golpe de martillo, cada corte de sierra, y cada proyecto terminado son pasos hacia el dominio de un arte que necesita ser redescubierto por las nuevas generaciones.
Uno de los aspectos más destacados de este libro es su compromiso con la enseñanza y la transmisión del conocimiento. Gajardo Ríos no solo ha creado una microempresa dedicada a la fabricación de muebles, puertas y ventanas, sino que también ha formado un equipo de trabajadores que, siguiendo su ejemplo, han podido adquirir conocimientos prácticos y técnicos. Estos operarios, que una vez fueron aprendices, han tenido la oportunidad de convertirse en maestros en sus propias comunidades, y es este círculo virtuoso de enseñanza y aprendizaje el que el autor busca perpetuar con su obra. La frase “un buen maestro no es aquel que solo sabe cuadrar bien la tabla, sino que también sabe calcular los costos para saber cuánto cobrar por su trabajo” resuena profundamente en cada capítulo, recordándonos que, en la profesión de mueblista, como en muchas otras, el conocimiento técnico debe ir de la mano de la comprensión empresarial.
En el contexto actual, donde la globalización ha transformado el paisaje comercial y donde las habilidades manuales son cada vez más valoradas, este libro se presenta como una herramienta esencial para aquellos que buscan iniciar su trayecto en el mundo del mueblismo. A través de una metodología clara y accesible, Gajardo Ríos comparte no solo sus técnicas y secretos adquiridos a lo largo de su carrera, sino también consejos prácticos sobre cómo navegar por el mundo empresarial. Desde la forma adecuada de seleccionar materiales hasta el diseño de un espacio de trabajo eficiente, este texto es una guía comprensiva que abarca todos los aspectos del oficio.
El autor tiene la firme convicción de que cada joven que decida adentrarse en esta especialidad puede, con dedicación y esfuerzo, convertirse en un mueblista exitoso. Así lo demuestra al compartir anécdotas de su vida personal y profesional, ofreciendo ejemplos tangibles de cómo transformar la pasión por el trabajo en una carrera sostenible. A medida que el lector avanza por sus capítulos, se convierte no solo en un simple aprendiz, sino en un futuro mueblista con las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y desarrollar sus propias habilidades.
A lo largo de la lectura, Gajardo Ríos enfatiza la importancia de la ética laboral y el compromiso con la calidad. El mensaje es claro: el éxito en el mueblismo no solo radica en la habilidad técnica, sino también en la capacidad de aportar valor a los clientes y en la construcción de relaciones basadas en la confianza. En un mundo donde predomina lo efímero, Gajardo Ríos aboga por la durabilidad a través de la calidad y la atención al detalle, enseñándonos que un buen mueblista es aquel que se empeña en entregar lo mejor de sí mismo en cada proyecto.
Finalmente, “Formación del Mueblista y Técnicas del Oficio” se erige como un faro para aquellos que, como Gajardo Ríos, deseen afrontar el reto de aprender y crecer en este noble oficio. Se busca inspirar a una nueva generación de mueblistas que no solo sigan las técnicas tradicionales, sino que también innoven y adapten esas enseñanzas a las realidades contemporáneas. La frase "más sabe el diablo por viejo que por diablo" no solo es un refrán, sino una filosofía de vida que el autor incorpora en cada lección, recordándonos que la experiencia es el mejor maestro.
Con este libro, Gajardo Ríos nos deja un legado imperecedero: la invitación a aprender, a crear, y a transformar la pasión en una profesión. A todos los jóvenes y aspirantes a mueblistas, este texto es su llamado a la acción.
¡Bienvenidos al mundo del mueblismo!