Un testimonio desde la Ruka Comunitaria de Quintul
En el contexto de la contingencia nacional, el tema mapuche adquiere una relevancia significativa, cada individuo presenta sus perspectivas respecto al denominado “conflicto”. Numerosas comunidades han experimentado impactos en sus territorios, principalmente debido a la introducción de monocultivos forestales y vertederos en sus lugares de origen y espacios comunitarios (LOF), generando empobrecimiento ambiental y como si fuera poco, una subvaloración de su cultura. En respuesta a esta situación, en diversas comunidades surge un movimiento que busca la preservación integral de la cultura mapuche, partiendo de la premisa de revalorizar el patrimonio inmaterial. De esta necesidad brota el presente proyecto, centrado en la identificación y visibilización, en el propio territorio, de la pérdida de prácticas culturales.