ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-6379-05-8

Propuestas de políticas públicas y normativas para la situación de degradación y/o destrucción de formaciones vegetacionales nativas en la región de Valparaíso
Desde la perspectiva de la Justicia Ambiental, los Derechos Humanos y el Cambio Climático

Autores:
Cavieres, Aarón
Gómez, Joaquín
Madrid, Pablo
Colaboradores:
Liberona, Flavia (Otros)
Chong, Eliana (Otros)
Editorial:Fundación para la Promoción del Desarrollo Sustentable - Fundación Terram
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con las ciencias naturales
Público objetivo:General
Publicado:2024-05-31
Número de edición:1
Número de páginas:94
Tamaño:14x22cm.
Encuadernación:Libro en otro formato
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El Proyecto Tayú Justicia Ambiental, Derechos Humanos y Cambio Climático: del abandono de las comunidades a la política pública mediante articulación territorial en Chile Central”, de Fundación Terram y financiado por la Unión Europea, trabajó durante 28 meses en la Región de Valparaíso. Su objetivo fundamental fue elaborar propuestas de Políticas Públicas y Normativas (PPyN) de manera participativa con organizaciones de la sociedad civil y las comunidades en la Región de Valparaíso, focalizadas en dos temáticas: la contaminación industrial en la Bahía de Quintero y en Concón, y la destrucción y/o degradación de formaciones vegetacionales nativas a nivel regional.
El Proyecto, desarrollado entre marzo de 2022 y junio de 2024, contempló una primera fase de diagnóstico y descripción de las causas, impactos y conflictos socioambientales de la Región, junto con la identificación de deficiencias y brechas de Políticas Públicas y Normativas sobre la contaminación industrial, y la destrucción y/o degradación de vegetación nativa. La segunda fase consistió en la articulación territorial con organizaciones locales afectadas por conflictos y problemas socioambientales, para recoger y validar las propuestas de fortalecimiento y mejoras de PPyN trabajadas por el Proyecto. Por último, se contempla la presentación de las Propuestas Finales que recojan todo el trabajo anterior, dirigidas a las autoridades, tomadores de decisión y comunidades.
El presente documento es, de este modo, el resultado que combina las etapas 1 y 2, para la componente de formaciones vegetacionales nativas del Proyecto Tayú. En efecto, tras la elaboración del Diagnóstico sobre la vegetación nativa y el Análisis del Régimen Jurídico de las mismas, se trabajó junto a las comunidades y organizaciones en los talleres participativos que se llevaron a cabo entre agosto y septiembre de 2023. Dichos encuentros convocaron a unos 190 participantes a lo largo y ancho de la Región de Valparaíso, con quienes se discutió sobre las deficiencias de regulación y las brechas de implementación de normas, planes y programas relacionados con la destrucción y/o degradación de las formaciones vegetacionales nativas en sus comunas, gracias a lo cual pudimos identificar, priorizar y generar nuevas propuestas para mejorar la situación que los afecta.
Así, las presentes “Propuestas de Políticas Públicas y Normativas para la situación de destrucción y/o degradación de las formaciones vegetacionales nativas” dan cuenta del trabajo que Fundación Terram ha realizado en los ecosistemas mediterráneos y los bosques esclerófilos de la zona central de Chile, esta vez incorporando la necesaria mirada territorial e incluyendo el enfoque clave del Proyecto Tayú: la justicia ambiental, los derechos humanos y el cambio climático.

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348