Vestigios en el Limarí
Pinturas, cuerpos y sonidos
Los seis trabajos que forman este libro nos permiten contextualizar la colección del Museo del Limarí y acercarnos a las diversas teorías sobre la ocupación prehispánica del territorio. Las colecciones que conserva el museo son una fuente importante e inagotable de potencial información para las investigaciones históricas y arqueológicas del valle del Limarí y otros aledaños.
El Museo del Limarí y sus colecciones tienen su origen, principalmente, en los hallazgos arqueológicos realizados en 1962 en el ex Estadio Fiscal de Ovalle (EFO), actual estadio Diaguita. Al año siguiente, en 1963 y como una manera de conservar, preservar y mantener dicha colección en el territorio, se decidió crear el Museo Arqueológico de Ovalle, administrado por la Sociedad Arqueológica de Ovalle. Nuevos hallazgos en el mismo EFO y en otros sitios de la zona enriquecerán sus colecciones hasta transformarlo en un museo de relevancia nacional e incluso internacional. En 1978 el museo fue traspasado a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y en 1984 tomó el actual nombre de Museo el Limarí.
La selección de artículos que constituye este libro pretende mostrar las potencialidades de sus colecciones, las que preservan la memoria e historia de las personas que habitaron, habitan y habitarán la actual provincia del Limarí.