ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-9019-03-6

Del país que llaman vida
Poemas

Autor:Ross-Murray Lay-Kim, Guillermo Arnoldo
Colaboradores:
Díaz Parra, Alberto Gustavo (Editor Literario)
Diazparra (Diseñado por )
Editorial:Valdivia y Díaz Limitada
Materia:Poesía chilena
Público objetivo:General
Publicado:2023-11-28
Número de edición:1
Número de páginas:194
Tamaño:14.8x21cm.
Precio:$20
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Prólogo

Iquiqueño , hijo único y poeta, es la autodefinición que le hemos escuchado tantas veces. Conocedor profundo de la historia de la ciudad y sus personajes, entre los cuales ocupa un destacado lugar. Pero que -a nuestro juicio- ha entregado con cuenta gotas su creación y mezquinado un tanto su importante obra, de la que ha dejado sin editar -hasta ahora- una gran cantidad de poemas.

Sin embargo secretamente antes de la pandemia, estaba seleccionado y manuscribiendo una gran cantidad de ellos, no solo pasándolos en limpio sino utilizando criterios de diagramación que dieran cuenta de su particular prosodia.

En una visita a su casa, mientras convalecía del ataque, que lo dejo semiparalizado, pero del cual su cabeza se recuperó rápidamente. Me muestra el manuscrito y conversamos sobre publicarlo. No queriendo ser responsable de la perdida de ese tesoro, me llevo solo fotografías de todas sus páginas y la responsabilidad de transformarlas en un libro.
Guillermo Arnoldo Ross-Murray Lay-Kim, es ciertamente un símbolo de esta ciudad habitada y construida con partes y seres venidos desde los más recónditos lugares del planeta y sigue así. Un barco, la llamó Charles Darwin. Pero anclado en esta costa desértica y resguardada por un gran dragón. Sin embargo esta ciudad carecía de universidad por lo que el poeta, ya con textos prometedores, parte a la vecina Antofagasta a desarrollar su talento. Allí sería reconocido por Andrés Sabella, Pedro de la Barra y Guillermo Deisler entre otros.

Sin duda un reconocimiento más amplio para nuestro poeta quedo truncado por la dictadura militar. Él se queda en Iquique y a su compromiso estético une con fuerza su compromiso ético. Integrando y participando activamente en diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos.

En lo estético es un activo miembro del Grupo Germinal de Antofagasta y de la revista Tebaida, es también socio fundador de la filial Iquique de la Sociedad de Escritores de Chile. Y ha sido un importante tallerista para generaciones de jóvenes y adultos a los que ha incentivado el amor a la escritura y la lectura.

El libro “Del país que llaman Vida”, reúne por primera vez una parte mayor de la obra poética de Ross -Murray y presenta un buen grupo de poemas inéditos. Un libro que nos adentra en la soledad, el amor, los entusiasmos, el paisaje y sus habitantes, el arte por medio de lo que llama -comentarios líricos- en donde nos muestra una fina percepción de lo estético. Arte visual en que él se expresa vía collage, técnica, por lo demás utilizada por diversos poetas. Temas de su obra son también: Las guerras y el desamparo; las críticas y denuncias de la situación humana no solo local sino mundial. Injusticias a las que ha reaccionado y sigue reaccionando desde la soledad del papel y desde lúcidos comentarios.

Queda por editar y publicar otros escritos -un mítico diario- obras de teatro y la importante colección de collages que el poeta y artista visual ha realizado para dar cuenta de su estar en el mundo. Un hombre de apariencia menuda pero de expresión clara e irónica, a veces mordaz, pero siempre con amor a la vida. Como podemos leer en esta importante antología de poemas.

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348