ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-8404-12-3

Maximiliano Díaz Soto
Biografía y aporte a la gestión de la Corporación Educacional Masónica de Concepción

Autores:
Muñoz Labraña, Carlos Enrique
Reyes Poblete, Jorge
Editorial:Corporación Educacional Masónica de Concepción
Materia:Biografía Hombres
Público objetivo:General
Publicado:2023-11-02
Número de edición:1
Número de páginas:180
Tamaño:16x24cm.
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La preocupación de la francmasonería por la educación, expresada en la acción bienhechora de sus integrantes, es de antigua data. Al revisar la evolución histórica que ha tenido el país, se puede ver a insignes masones abogando por la aprobación de importantes cuerpos legales que han tenido como único objetivo masificar la enseñanza y la oferta educacional existente, proporcionando oportunidades formativas para el estudiantado que reside en los más recónditos parajes.
La acción de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, es una muestra más de esas preocupaciones. Esto porque la asociatividad a que dio origen la iniciativa emprendida en 1954 por ilustres masones, pertenecientes a distintas logias masónicas ubicadas en el Valle de Concepción, no solo ha permitido ampliar la oferta educacional existente en la ciudad y sus alrededores, sino que también, mejorar las condiciones de vida de miles de niños y niñas que han concurrido a sus aulas y, a través de ellos, la de sus familias y de las distintas comunidades a las cuales pertenecen, ofreciendo una alternativa de formación, eminentemente humanista y laica, fundada en la libertad, la igualdad, la inclusión, el respeto y la responsabilidad de sus egresados frente a la sociedad.
Hemos querido expresamente destacar la asociatividad fundacional, porque -a nuestro juicio-, los masones que crearon la entonces Sociedad Colegio Concepción, antecesora de la actual Corporación Educacional Masónica de Concepción, no solo fundaron el primer colegio laico en Concepción, sino que también, dejaron un legado imperecedero a las nuevas generaciones, que se ha traducido en la validación de una forma de trabajo cooperativo, orientado al mejoramiento continuo, que ha sido profundizado y profesionalizado por todos y cada uno de los socios, directorios y presidentes que ha tenido la Institución, hasta el día de hoy. Todos maestros masones, pertenecientes a las distintas logias existentes en la ciudad, que han dado su tiempo en forma generosa y desinteresada y sus mejores capacidades en beneficio de los miles de estudiantes que han pasado por las aulas de los establecimientos educacionales que administra la Corporación.
En la investigación que damos a conocer hoy, hemos querido dejar testimonio de parte de los últimos tres lustros recorridos. Por sus páginas desfilan los nombres de los socios que han tenido la responsabilidad de regir los destinos de la Corporación en su historia más reciente, con el propósito de no exponer los hechos vividos y las principales acciones realizadas, a una memoria colectiva que el paso del tiempo, parece inexorablemente debilitar.
En el primer capítulo damos cuenta de algunos de los pasajes más importantes de la vida de su actual presidente don Maximiliano Díaz Soto, a quien el Directorio ha querido rendir un justo homenaje y reconocimiento institucional por el trabajo realizado, a riesgo de lesionar su modestia personal y su condición de eterno aprendiz masón, a pesar de haber sido distinguido con los más altos reconocimientos masónicos, existentes en el territorio de la República.
En el segundo capítulo, damos cuenta de las principales iniciativas corporativas emprendidas. En el entendido que el Directorio liderado por su presidente don Maximiliano Díaz Soto, es la entidad que define las políticas educacionales e institucionales que rigen a la Institución, entregando su administración a una Gerencia General, encargada de dirigir, ejecutar y monitorear dichas políticas, junto a su equipo de gestión, lo que permite a los equipos directivos de los colegios centrar su labor en su tarea formativa y educativa.
En el tercer capítulo hemos puesto nuestra atención en los avances pedagógico curriculares impulsados durante la presidencia de don Maximiliano Díaz, específicamente aquellos que han tenido mayor impacto en el quehacer de los colegios corporativos, proporcionando antecedentes del plan estratégico, modelo educativo, modelo de desarrollo moral y del modelo de formación ciudadana aprobados durante los períodos que ha estado dirigiendo la Institución.
En el cuarto y último capítulo, destacamos los innumerables avances en infraestructura que han sido impulsados por la Institución en estos últimos años, y que hoy, son una hermosa realidad en cada uno de sus 6 colegios.
Lo realizado, hace que COEMCO sea en la actualidad mucho más que una corporación educacional. Es una institución pionera y modélica, que vehiculiza todo el genio creador de los francmasones que la integran, en beneficio de la educación de los niños y niñas que concurren a sus aulas.
No podemos terminar estas palabras introductorias, sin antes agradecer la confianza depositada por el Directorio de la Corporación para emprender esta obra con la cual la Institución, ha querido reconocer y homenajear la dedicación y el trabajo tesonero de uno de los suyos.

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348