Patrimonio Torrepainino
40 años viviendo cultura
La comuna de Torres del Paine posee un cúmulo patrimonial que se percibe en sus modos de vida e identidad como en su naturaleza icónica e imponente, patrimonios ligados a una ruralidad única conformada por una cultura material e inmaterial que refleja una forma particular de habitar el territorio. Esta comuna se crea en el marco del proceso de regionalización de Chile mediante Decreto N°2.868 del 21 de septiembre de 1979, pero recién el 5 de junio de 1980 son declaradas las distintas municipalidades que se harán cargado de los nuevos territorios administrativos, encontrándose entre ellos Torres del Paine (publicado en el Diario Oficial de fecha 15 de octubre de 1980). Esta comuna tiene una superficie de 6.630 km², habitan 1209 personas según el Censo de Población y Vivienda realizado el año 2017, siendo en su mayoría hombres, quienes representan más del 60% de su población total. Territorialmente, está conformada por estancias ganaderas y cuatro centros poblados: las Villas Cerro Castillo, Villa Cerro Guido, Villa Río Serrano y Villa Monzino. Este último es el centro administrativo del Parque Nacional Torres del Paine, una de las áreas protegidas más visitadas del país.