Estar contento
“Contentamiento es la acción de estar en paz, satisfecho, gozoso, feliz, agradecido, en el interior, sin importar las condiciones que pueda haber en el exterior”. Esta definición la podemos hacer nuestra con esta declaración: “Aunque mi mundo se caiga a pedazos, he aprendido a estar contento”.
Así entonces, el contentamiento está implícitamente ligado con el agradecimiento, ambas acciones –contentamiento y agradecimiento– son virtudes hermanas que no pueden separarse. Una persona contenta es una persona agradecida y viceversa. Vivir así, en un estado permanente de contentamiento es saludable para la mente, el cuerpo y el espíritu; pero son pocas las personas que pueden decir que están contentas cualquiera que sea las circunstancias que la rodeen.
La realidad es que la inmensa mayoría de mortales regula sus estados de ánimo, sus emociones y aun su felicidad por las situaciones que vive: Cuando las cosas marchan bien, entonces están alegres, conversadores, chistosos y hasta amables; cuando las cosas marchan mal les viene la tristeza, la depresión, el desgano y hasta se ponen groseros. Las personas que así viven no han experimentado en verdad el principio del contentamiento, son seres emocionales que no han logrado crecer.
Recuerde que el Principio del Contentamiento nos dice: “La persona contenta está alegre, en paz, dichosa, feliz, agradecida en el interior, sin importar lo que pase en el exterior”.