Cartografías de comunes y heterogeneidad económica
Segundo Atlas Ilustrado
Este documento es fruto de un proceso de investigación y reflexión, dado en conjunto con un grupo diverso de comunidades y organizaciones acerca de sus bienes y recursos socionaturales y socioculturales compartidos: sus comunes. Como tal da cuenta -en las palabras de sus protagonistas- de su existencia y valor, los factores que les amenazan, y los cuidados que la comunidad les provee. Los mapas aquí presentados, nos invitan a mirar los territorios desde la pregunta por lo común , para imaginar mejores futuros, donde estos comunes se amplíen y fortalezcan.
Beatriz Cid Aguayo, profesora de la Universidad de Concepción, investigadora por largo tiempo de la diversidad económica local, tuvo el privilegio de coordinar un equipo multidisciplinario que acompañó a diversas comunidades y organizaciones a reconocerse y valorar sus territorios a través de sus comunes.