El largo viaje anarcosindicalista
Rutas, lectores y escritores de las ideas anarquistas sobre el movimiento obrero en Chile (1890-1939)
El estudio del anarcosindicalismo, al centrarse en la configuración de una identidad militante en donde lo sindical e ideológico interactúa con adopción de símbolos y lenguaje determinados, pretende, en primer lugar, evitar homogenizar a todo un movimiento caracterizado por su diversidad de enfoques y orgánicas. En segundo lugar, reconocer la historicidad de determinadas ideas, sus canales de difusión e impacto en las organizaciones en donde se desarrollaron. y, finalmente, resaltar visiones y contextos que pensaron y tensionaron la actividad sindical a partir de sus capacidades revolucionarias y de emancipación.