ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-410-655-7

El buen samaritano
Un corazón que ve

Colaboradores:
Padilla Aravena, Jorge (Compilador)
Olivares Osorio, Patricia (Compilador)
López Barreda, Rodrigo (Compilador)
Taboada Rodríguez, Paulina Cecilia (Compilador)
Editorial:López Barreda, Rodrigo Alonso
Materia:Generalidades
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-08-01
Número de edición:1
Número de páginas:40
Tamaño:18x24cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

¿Quién es mi prójimo?” (Lc 10,29) Jesús responde a esta pregunta, hecha por un doctor de la ley, con la parábola “Buen Samaritano”. En ella, relata la historia de un hombre herido, que se encuentra a la vera de un camino y es abandonado por los personajes del relato, hasta que uno de ellos se detiene: “Pero un samaritano que iba de viaje se llegó hasta él y, al verlo, se llenó de compasión.” (Lc 10,33) ¿Por qué la mayoría pasa de largo frente al herido? ¿qué hay en la mirada del samaritano que lo hace tener compasión, vendar las heridas, dar de lo suyo por su prójimo? Esta interrogante nos movilizó a iniciar un proyecto de investigación interdisciplinar cuyo objetivo es promover la reflexión acerca de la mirada hacia la vulnerabilidad. Esta reflexión debía ser transversal, es decir, incorporar diversos niveles y perspectivas acerca del tema. Para ello, en primer lugar, se invitó a reflexionar acerca del tema a académicos de Universidades de Argentina, Brasil, Chile, España, Italia, Paraguay y Perú. A partir de la reflexión conjunta se diseñaron las bases de un concurso fotográfico para estudiantes de las carreras de la salud y se definió la temática. Ésta gira en torno a la representación gráfica de personas, grupos, situaciones o condiciones de vida vulnerables que, según el imaginario social, pueden significar menoscabo. Lo que nos interesaba era recoger las expresiones de la sensibilidad de estudiantes de las carreras de la salud a través de imágenes fotográficas, que dieran cuenta de su capacidad de mirar esa realidad como lo haría “el Buen Samaritano”, que fue capaz de detenerse ante el herido en el camino y tratarlo de una manera que expresa respeto, valoración y reconocimiento de su dignidad. Participaron 89 trabajos de Brasil, Chile y España. A partir de ellos se seleccionaron los nueve que ofrecemos en este catálogo. Por problemas logísticos tuvimos que dejar desierto el primer lugar y entonces nos preguntamos ¿dónde podríamos aportar? ¿Dónde está hoy esa mirada en la vida concreta? La respuesta no fue sencilla, porque a pesar del pesimismo que parece flotar en el ambiente, hay muchos “buenos samaritanos” en el mundo. Nos decantamos por la labor que cumple “Ayuda a la Iglesia que sufre” en estos días en Ucrania. A ellos, toda nuestra fuerza y nuestro apoyo espiritual. Esperamos que este trabajo sea motor de más reflexión personal y comunitaria frente a un tema de gran complejidad y creciente urgencia

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348