Sean ellos el grito de muerte
Una historia de dolor y venganza en el Chile de la tortura y el exterminio.
En el contexto del régimen militar chileno, donde la violencia de estado y las prácticas de extermino han sido naturalizadas, miles, millones de niños y jóvenes crecen bajo el lenguaje invisible del odio.
Santiago de Chile (a mediados de los años 80).
Movido por la curiosidad, un adolescente aprovecha un momento de descanso de su novia para espiar en el escritorio doméstico del padre de ella, (médico y dueño de una clínica colaboradora del régimen militar) quien habitualmente mantiene con la puerta a medio cerrar. Entre varias cosas que llaman su atención, encuentra, finalmente, un inventario clínico con una serie de descripciones aberrantes sobre interrogatorios y torturas que lo dejan absorto, estremecido y lleno de repulsión.
Descubierto por el padre de la novia, huye llevándose consigo el libro, el cual, y a pesar de la persecución y violencia ejercida por los agentes del estado, no entrega.
Ante estos hechos y el riesgo de muerte en que se encuentra, su madre decide enviarlo fuera del país a la casa de un tío fotógrafo exiliado en Barcelona.
Ya de adulto y envuelto en una crisis económica y matrimonial, decide volver a Chile donde intentará rehacer su vida aceptando un trabajo menor como encuestador.
Casualmente en una casa del Barrio Matta se encuentra con una mujer mayor, quien, en sus años de infancia, provocó un trauma irreparable por motivos que se revelan al final del relato.
Decide ejercer venganza usando métodos aprendidos del viejo cuaderno robado al médico cómplice de torturas, padre de la novia de la adolescencia.
Un relato que da cuenta del daño ejercido sobre la población inocente, jóvenes y niños, víctimas de un contexto de genocidio que ellos no eligieron.