Tráfico de complementariedad de recursos éntrelas tierras altas y el Pacifico en el área centro sur andina
En esta tesis revisamos las evidencias arqueológicas del desarrollo dinámico de la organización de grupos agroganaderos-caravaneros y su relación de mutuo apoyo con los asentamientos sedentarios, en un contexto de ecología cruzada en los Andes Centro Sur y sus implicaciones en el manejo múltiple de espacios entre el altiplano y las subáreas aledañas. Se define, además, la naturaleza del tráfico interregional y los movimientos iniciales que le precedieron en tiempo y espacio. Pero, cuando aplicamos nuestras propuestas, pensamos en los episodios de interacción vinculados con el acceso a recursos en las subáreas vinculadas con el norte de Chile. Por lo mismo, cuando hacemos referencia a los Andes Centrales y Centro Sur se pretende disponer el contenido de nuestras observaciones en un contexto de referencia mayor, para contrastar distintas modalidades de control de recursos y sus variaciones en distintos procesos socioculturales.