Coya
Herida en la montaña
Proyecto de investigación patrimonial interdisciplinar entre antropología sociocultural y arquitectura del paisaje, dos áreas del conocimiento que permiten situar, identificar, contextualizar y documentar el paisaje cultural a nivel territorial, histórico y patrimonial del poblado de Coya, ubicado a 27 km al este de la ciudad de Rancagua.
Este proyecto es la continuidad de la investigación en arquitectura del paisaje de la licenciada en arquitectura Piña Astorga, quien tras tres años de estudio sistemático de la cuenca cordillerana del Cachapoal, devela la necesidad de realizar un mapeo empírico (experiencial-real) que caracterice las dimensiones antropológicas del territorio con el fin de potenciar la construcción identitaria y tensionar la patrimonialización del poblado en relación a su paisaje natural.
La investigación sobre el paisaje cultural de Coya se construye para visibilizar una deuda histórica tras siglos de despojo. Una problemática multifactorial, como la desertificación de los suelos, la contaminación del aire, la disminución de la tasa de natalidad y la actividad agro-rural, la falta de empleo, la carencia de equipamientos y servicios básicos, el poco desarrollo de su potencial turístico, el desarticulado funcionamiento del recurso hídrico, además de su impacto en el desarrollo de la flora y fauna...
...una HERIDA EN LA MONTAÑA, una fractura en el habitar.