ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-410-156-9

Concepción en el valle de Penco (1550-1751)
Reconstruyendo lo que el mar no llevó: fuentes para el estudio sísmico, secular, militar y religioso

Autor:Daniel Stewrat
Editorial:Stewart, Daniel Morini
Materia:Historia de Chile
Clasificación:Investigación histórica: fuentes documentales
Público objetivo:General
Publicado:2022-03-07
Número de edición:1
Número de páginas:380
Tamaño:28x21cm.
Precio:$14.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Este libro tiene tres audiencias en mente y está escrito pensando en las necesidades de las tres:
Primero, cumple con todas las normativas para ser reconocido como un texto académico para la historia de Chile y en particular para la comuna de Penco, lugar donde nació la antigua ciudad de Concepción. Se citan las fuentes de los diferentes archivos nacionales e internacionales, y se incluye información que permite que los historiadores regionales y nacionales conecten este trabajo con los suyos. Donde antes las grandes figuras políticas y militares de los siglos XVII y XVIII eran sólo nombres en un papel, ahora podemos relacionarlos a los lugares donde transitaron, trabajaron y vivieron. También se presentan cientos de pobladores de Concepción de la clase media, cuyas historias jamás habían sido conocidas. Más importante aún, el contenido histórico de este libro favorece, en primer lugar, a los textos de primera mano que están resguardados en los archivos nacionales e internacionales. Sólo después de utilizar éstas, comenzamos a usar las fuentes secundarias, como las crónicas y libros escritos con posterioridad a los hechos mencionados. Este uso de fuentes permite que el historiador profesional o aficionado pueda volver a analizar los mismos textos con sus propias preguntas o miradas históricas.
Segundo, este libro está escrito para los genealogistas, tanto profesionales como aficionados. Intentamos incluir donde fuera posible, toda la información genealógica de cada uno de los dueños de los solares de Concepción, sabiendo que muchas de las fuentes que revisamos para construir este trabajo no son accesibles para la mayoría de los genealogistas en Chile o América Latina. Esperamos que algún día, los descendientes de los pobladores de la ciudad de Concepción en el valle de Penco, puedan volver a la comuna actual de Penco con sus familias; sabiendo dónde vivían sus antepasados hace más de doscientos cincuenta años atrás.

Tercero, este libro es para la gente de la gran ciudad histórica de Penco. En éste se encontrará la información sobre los habitantes de Penco cuando estaba situada allí la ciudad de Concepción. La información está presentada en una manera que les permite encontrar el lugar exacto en la actualidad de los hechos históricos que aquí se relatan. Esto genera un sentido histórico y de pertenencia, no solamente de los grandes conventos y palacios, sino que también para las casas y pulperías de las familias comunes y corrientes. Cada vecino que vive dentro de la traza colonial de la actual ciudad de Penco podrá conocer quiénes fueron los primeros dueños de su propiedad y en qué forma lograron subsistir a las condiciones extremas que vivió Concepción durante los siglos XVI al XVIII.

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348