ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-410-031-9

Matar la seca
Antología de poesía Slam

Colaborador:Lourdes Montenegro (Compilador)
Editorial:González Montenegro, Constanza de Lourdes
Materia:Poesía chilena
Público objetivo:General
Publicado:2021-12-22
Número de edición:1
Número de páginas:200
Tamaño:10x15cm.
Precio:$10.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

En América Latina ha existido, desde hace al menos una década, la fuerte presencia de un nuevo formato de poesía, que en algunos países se ha forjado más bien como un movimiento: el Slam. Este formato nace en los años 80’, en los suburbios de una gran metrópoli: Chicago. En este contexto, desde los márgenes, en manos de un trabajador de la construcción y poeta, surge la idea de una estrategia para volver a interesar a la gente común en la poesía, y, sobre todo, de hacerla partícipe. En efecto, este obrero de la palabra, con el afán de devolver a la poesía el carácter oral que tuvo en sus orígenes, instala en la “Ciudad de los Vientos” un nuevo formato de presentación cronometrada en escenarios, el cual tiene como condición fundamental su puesta en escena lúdica y expresiva. De este modo, personas de diferentes orígenes, excluidos de los circuitos oficiales, encontraron su nicho dentro del mundo de la poesía, subiéndose a los escenarios a declamar poemas de su autoría, valiéndose de su cuerpo, y sobre todo de su voz, para entrar en rondas de competencia, donde los jueces son el mismo público. Cualquiera de las personas que integran el público puede pasar a la categoría de competidor si así lo desea. El premio no suele ser significativo en términos monetarios, sino que más bien, el valor se encuentra en el hecho de haber sido escuchado.
La recepción de la poesía slam en Latinoamérica ha significado la inclusión de voces históricamente oprimidas y/o postergadas. En este sentido, y como parte del movimiento se han levantado el conglomerado Poetry Slam Abya Yala y el colectivo Slam Chile. Bajo el alero de este último, surge el proyecto de compilación, selección y publicación de esta antología conducido por Lourdes Montenegro, poeta y narradora oral, miembro y co-fundadora de Slam Chile.
México, Guatemala, Cuba, Haití, Costa Rica, Barbados, Venezuela, Colombia, Bolivia, Argentina, Uruguay, Chile, España, e Islas Canarias, se hacen presentes en este registro escrito de las performances de más de 40 poetas slammers, cada cual, con un código QR que remite al registro audiovisual de las obras recopiladas.



Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348